Recibidores

Filtrar por

El recibidor es el primer punto de contacto con el hogar. Es el espacio que nos da la bienvenida al llegar y el último que vemos al salir. Por eso, elegir correctamente los muebles para recibidores no solo mejora la organización diaria, sino que también transmite una imagen coherente del estilo decorativo del resto de la vivienda. ¿Tu entrada cumple con estas funciones? En este artículo te contamos qué muebles considerar, cómo organizarlos y qué factores tener en cuenta para aprovechar cada centímetro con funcionalidad y estética.

¿Por qué es importante amueblar bien un recibidor?

Aunque a menudo es un espacio reducido, el recibidor cumple múltiples funciones:

  • Facilita rutinas diarias: dejar llaves, calzado, bolsos o correspondencia.

  • Mejora la organización general del hogar.

  • Genera una primera impresión positiva para visitas.

  • Define el estilo decorativo de la casa desde el primer momento.

Por eso, contar con muebles adecuados marca una gran diferencia, tanto visual como práctica.

Tipos de muebles para recibidores según su funcionalidad

A la hora de amueblar una entrada, es clave pensar en el uso que se le da diariamente. ¿Necesitas un lugar para dejar los zapatos? ¿Un asiento para ponértelos? ¿Dónde dejas las llaves o el bolso al llegar?

1. Consolas de entrada

Son el mueble más habitual. De diseño estrecho y alargado, se apoyan contra la pared y permiten colocar objetos decorativos o funcionales.

Ventajas:

  • No ocupan mucho espacio.

  • Aportan superficie de apoyo sin saturar visualmente.

  • Pueden incluir cajones o estantes.

2. Bancos con almacenaje

Combinan asiento y espacio para guardar. Muy útiles para zonas de entrada donde se necesita descalzarse o dejar mochilas y bolsos.

Ventajas:

  • Multifuncionales.

  • Ideales para familias con niños.

  • Aportan calidez y confort.

3. Zapateros de diseño

Si quieres mantener el suelo libre de calzado, un zapatero cerrado es la mejor solución. Los modelos verticales son ideales para recibidores estrechos.

Ventajas:

  • Mantienen el orden.

  • Ocultan el contenido.

  • Algunos diseños incorporan espejo.

4. Espejos con marco

Además de ampliar visualmente el espacio, permiten un último vistazo antes de salir. Los espejos con marcos de madera o metal se integran bien con el resto del mobiliario.

Ventajas:

  • Aumentan la luminosidad.

  • Aportan estilo.

  • Pueden ir colgados o integrados en otros muebles.

5. Percheros o colgadores de pared

Permiten mantener chaquetas, bolsos y bufandas al alcance. Existen modelos verticales, de pie o modulares que combinan baldas, ganchos y pequeñas bandejas.

Ventajas:

  • Ahorro de espacio.

  • Solución práctica y decorativa.

  • Posibilidad de personalización según el uso.

Cómo elegir los muebles adecuados para tu recibidor

No todos los recibidores son iguales. Algunos están abiertos al salón, otros son estrechos o incluso forman parte de un pasillo. Para cada caso, hay soluciones específicas.

1. Evalúa el espacio disponible

Antes de elegir un mueble, mide bien el área. En entradas estrechas, los muebles suspendidos o de fondo reducido son ideales. En recibidores amplios, puedes combinar varios elementos para lograr una composición más completa.

2. Determina tus necesidades diarias

  • ¿Dónde sueles dejar las llaves o el móvil?

  • ¿Te quitas los zapatos al llegar?

  • ¿Necesitas un espejo?

  • ¿Guardas correspondencia u otros objetos en la entrada?

Responder estas preguntas te ayudará a elegir un mueble funcional y personalizado.

3. Piensa en el estilo decorativo

El recibidor debe estar en sintonía con el resto de la casa. Algunas ideas:

  • Estilo nórdico: muebles de madera clara, líneas simples y elementos blancos o grises.

  • Estilo moderno: consolas flotantes, acabados mate y espejo minimalista.

  • Estilo rústico: bancos robustos, madera envejecida, detalles en hierro.

  • Estilo industrial: muebles metálicos, estructuras vistas, percheros de tubo o rejilla.

Soluciones para recibidores pequeños

Muchos hogares tienen recibidores mínimos o inexistentes. Pero con creatividad y mobiliario adecuado, es posible crear una zona funcional incluso en espacios reducidos.

Muebles suspendidos

Una consola flotante o una balda con cajón permite liberar el suelo y mantener una superficie útil para dejar objetos.

Espejos verticales

Reflejan la luz y amplían visualmente el espacio. Si además integran colgadores o repisa, ganan en funcionalidad.

Paneles modulares

Algunos sistemas de entrada combinan colgadores, bandejas, baldas y pequeños cajones en estructuras compactas y verticales.

Cestas y cajas organizadoras

Colocadas debajo de un banco o consola, permiten guardar de forma ordenada objetos pequeños como guantes, cargadores o gafas de sol.

¿Cómo organizar y decorar tu recibidor?

Una vez elegidos los muebles, es importante lograr un equilibrio entre funcionalidad y estética.

Consejos clave:

  • Iluminación adecuada: si no hay luz natural, opta por lámparas de pared o sobremesa con luz cálida.

  • Decoración funcional: un cuenco para las llaves, un jarrón con flores secas o un portacartas pueden aportar estilo y utilidad.

  • Textiles ligeros: una alfombra de fibras naturales puede enmarcar el espacio y aportar calidez.

  • Orden constante: evita sobrecargar la superficie y haz revisiones semanales para eliminar lo innecesario.

Materiales recomendados para muebles de recibidor

  • Madera maciza: aporta calidez, durabilidad y es muy versátil decorativamente.

  • MDF lacado: permite acabados uniformes, en blanco, gris o colores más atrevidos.

  • Metal: estructura firme, ideal para estilos industriales o contemporáneos.

  • Ratán y fibras naturales: combinan bien con madera y aportan un toque orgánico y acogedor.

Lee masShow less

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse
Configuración de cookies